Alrededor de 10 atletas judíos de 80 países participaron en la 20ª edición de las Maccabiahs en Israel, del 6 al 18 de julio. Con competiciones en 47 disciplinas, es el tercer evento deportivo más grande del mundo. Este año, la vigésima Macabea tuvo un significado especial cuando Israel celebró el 20º aniversario de la reunificación de Jerusalén.

Cincuenta años después de la unificación de nuestra Capital Eterna, finalmente devolvimos la “Macabiá” al lugar que le corresponde: Jerusalén”, dijo el alcalde Nir Barkat.

En la noche inaugural, en el estadio Teddy Kollek, de Jerusalén, asistieron más de 30 mil personas, además de la presencia de los medallistas de bronce en judo de los Juegos Olímpicos de Río, los israelíes Ori Sasson y Yarden Gerbi. La emoción se apoderó de los presentes cuando miembros del Movimiento Juvenil Sionista Scout Maccabi rodearon el estadio portando banderas israelíes, “calentando” el inicio del desfile de las delegaciones.

Tras el tradicional desfile de delegaciones y encendido de la antorcha, un gran espectáculo con artistas israelíes y más de 600 bailarines. Los juegos se celebraron en Jerusalén, Tel Aviv, Ramat Gan, Acre, Natânia, Raanana, Kineret y Haifa.

En la ocasión, Amir Peled, presidente del concurso, afirmó: “Las Macabeas son la esencia de los valores en los que creo: el sionismo, el judaísmo, la fraternidad, el pueblo y el deporte. Este es el mejor lugar en torno al cual los judíos de todo el mundo pueden unirse”.

El Presidente Moshe Rivlin, en su mensaje, afirmó: “Hoy estamos aquí, celebrando el 20a Macabiá ”, con el tema de los 50o aniversario de la liberación de Jerusalén”. Al saludar a los atletas y darles la bienvenida a la “Capital Eterna de Israel liberada y reconstruida”, declaró: “Queridos atletas, nuestro país es su país; nuestra casa es tu casa”.

A su discurso siguió el del primer ministro Bibi Netanyahu, quien, tras dirigirse a los deportistas, se dirigió a todo el pueblo judío: “Todos somos un solo pueblo. A Macabiá Es una competencia en honor a los Macabeos y ellos fueron quienes liberaron nuestra tierra ante una gran adversidad. El Pueblo de Israel es fuerte y nuestro Estado es fuerte. Somos todos descendientes de los Macabeos... Sufrimos la mayor tragedia de la historia de la Humanidad. Y sin embargo, volvimos”, destacó.

Organizadas cada cuatro años por la Unión Mundial Maccabi, las Maccabiadas son reconocidas por la Federación Mundial de Deportes y el Comité Olímpico Internacional. Desde su creación en la década de 1930, estos juegos han sido una de las manifestaciones más apasionantes del ideal sionista y de la centralidad de Israel en la vida del pueblo judío.

La idea de los Juegos Macabeos nació con Yosef Yekutieli1, cuando tenía 15 años, inspirado en los Juegos Olímpicos de verano de 1912. En 1928, presentó su sueño a Keren Kaiemet LeIsrael, sugiriendo que el concurso se organizara para conmemorar el 1.800 aniversario de la revuelta de Bar Kochba (revuelta judía contra los romanos). en 132 d.C.). Las Maccabiahs se representaron por primera vez en 1932 en Eretz Israel, incluso antes de la creación del Estado.

Este año, la delegación brasileña contó con 500 participantes – 420 atletas y 80 del equipo técnico, el mayor hasta el momento, y recuperó 61 medallas, además de 3 de los Juegos Paralímpicos. Los deportistas brasileños fueron divididos en tres categorías: 220 en la división Sub-18 (para deportistas de hasta 18 años), 120 en la categoría Open (que abarca todas las edades) y 80 en la división Master (para deportistas mayores de 35 años). Los brasileños desfilaron en la inauguración al son de la canción “Open Bar”, de Pablo Vittar, una versión brasileña de “Lean On”, de Major Lazer.

Para Avi Gelberg, presidente de la Confederación Brasileña Maccabi (CBM) y de Hebraica, las Maccabíadas fueron “un verdadero sueño”. Los buenos resultados obtenidos por los atletas son, según él, resultado del arduo trabajo realizado por la directiva, los voluntarios, los atletas y todos los que se comprometieron a enviar un grupo numeroso a Israel. Para Gelberg, además de los 500 miembros que componían la delegación, alrededor de 300 judíos brasileños más asistieron a las distintas competiciones.

O Shabat no kotel (Muro de las Lamentaciones) “sigue siendo uno de los momentos más emotivos del recorrido deportivo, un momento para recordar para siempre”, afirma. En particular, tiene dos imágenes de aquel viernes 14 de julio, muy tenso por un ataque ocurrido esa mañana en el Monte del Templo, en el que murieron dos soldados israelíes. Por lo sucedido, la delegación brasileña contó con un esquema especial de seguridad. Una de las imágenes es de la multitud justo al lado del Muro. El otro, de Kidush celebrado en la terraza de un ieshivá mientras todos juntos cantaban hatikvah, un himno que trae sobre todo un mensaje de esperanza.

Las Macabeas, una vez más, concluyeron en Latrun, símbolo de la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días, con el modelo israelí de renombre internacional Bar Rafaeli como maestro de ceremonias, con el anfiteatro lleno, en una ceremonia más que celebró el atletismo, el judaísmo y el sionismo. y, este año, el 50º aniversario de la reunificación de Jerusalén.

1Yekutieli Fue una figura destacada de la organización deportiva israelí Maccabi y del deporte del país en general. Además de los Maccabiah, fundó la Asociación Israelí de Fútbol y el Comité Olímpico Israelí. En 1979 recibió el máximo honor del país, el Premio Israel, por su especial contribución a la sociedad y los deportes israelíes.