El mes pasado, la escuela Beit Yaacov recibió la visita del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. El alcalde dirige la ciudad más internacional del mundo, es un judío concienzudo y uno de los hombres más exitosos de Estados Unidos. Además de dedicarse a la filantropía y proteger el medio ambiente, Bloomberg decidió ingresar a la política para utilizar su talento en beneficio de los demás. En la conferencia que pronunció durante la visita, ante un público de 700 personas, el alcalde contó su historia, hablando de su casa, donde le fueron transmitidos los valores del judaísmo. Sus padres mantuvieron las tradiciones judías y respetaron las leyes de Kashrut.
Los temas centrales abordados en esta conferencia –educación, tradición y responsabilidad colectiva del pueblo judío– tienen eco en el siguiente mensaje, de gran importancia y relevancia para todos los judíos, pronunciado recientemente por el Gran Rabino del Reino Unido, Jonathan Sacks: “Hay culturas que olvidan el pasado y hay culturas que están aprisionadas por el pasado. No hacemos ni esto ni aquello. Llevamos con nosotros las leyes de Dios y también todos los fragmentos de nuestra historia antigua. Así ha sido a lo largo de la historia judía. Estos fragmentos de memoria nos hacen definir nuestra identidad, dándonos la fuerza para permanecer unidos y no dejarnos intimidar por el antisemitismo, que ha regresado a Europa, o por los constantes ataques contra Israel, el único lugar de la Tierra donde los judíos son capaces. de defenderse. No podemos dejarnos engañar, porque el nuevo antisemitismo se diferencia del antiguo sólo en que no se centra en los judíos como individuos, sino como una nación en su tierra”.
A pesar de todas las formas de antisemitismo y las dificultades sufridas por los judíos en la diáspora, hemos sobrevivido como pueblo porque siempre hemos vivido de acuerdo con las leyes divinas, las tradiciones antiguas y los ideales que están por encima de cualquier obstáculo. Durante más de 3.000 años, el pueblo judío ha valorado no sólo la educación –estudio y aprendizaje constantes– sino también el uso de los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad y de la humanidad en su conjunto.
Nuestra misión como nación no es sólo difundir el monoteísmo –enseñar al mundo que hay un solo Dios– sino ser, como declaró el profeta Isaías, “una luz entre las naciones”.
Que sigamos difundiendo la cultura judía y universal y transmitiendo las leyes de Dios y fragmentos de nuestra historia antigua de generación en generación.
En el artículo anterior, informé sobre el crecimiento y desarrollo de la comunidad judía cubana. Era una comunidad pluralista, preparada para el florecimiento cultural, impregnada, al mismo tiempo, de la semilla religiosa y, de ninguna manera, de la indiferencia...
El 17 de Tamuz en el calendario judío es un día de ayuno y marca el comienzo de las Tres Semanas de Luto que duran hasta el 9 de Av. En el año 1242, el día estuvo marcado por la quema de cientos de volúmenes manuscritos del Talmud en París. Fue el primero...
El buen gusto, la delicadeza y el sentido de la moderación son factores intrínsecos en el diseño y ornamentación que los judíos italianos aplicaron a sus sinagogas. Los pocos que aún conservan su decoración original muestran en menor medida estas cualidades...
El período de tres semanas que comienza el 17 de Tamuz y termina en Tishá b'Av, el día 9 del mes de Av, es un tiempo de duelo para el pueblo judío.
“Se considera que quien recita el 'Vayechulu' (el Kidush) en la noche de Shabat se ha convertido en socio de Di-s en la creación del mundo” (Talmud, Tratado Shabat, 119b).
Fallecido prematuramente a la edad de 47 años, Gurvich tuvo una producción artística envidiable, llena de símbolos judíos. Del interior de los coloridos lienzos del maestro uruguayo emerge al mismo tiempo un repertorio bíblico y una gama de enseñanzas...
Pertinaz y valiente, el Münchener Post pasó a la historia como el primer periódico que hizo campaña sistemáticamente y se opuso al nazismo, con informes valientes y un seguimiento meticuloso de los pasos de Adolf Hitler hacia el poder...
En 1976 se fundó oficialmente la unibes, que se convertiría en una de las instituciones más importantes del sector: la Unión Brasileño-Israelí de Bienestar Social.
Fue, al mismo tiempo, una personalidad silenciosa y ruidosa en la historia del sionismo. Sin embargo, tanto en Israel como en la Diáspora, pocos conocen su trayectoria y las acciones heroicas que lideró en defensa de los pioneros judíos en la...
Así habló Yehoshua: “Sol, detente en Gabaón, y Luna, en el Valle de Ayalón (...) Y el Sol se detuvo y la Luna se detuvo (...) No hubo día igual a este, ni antes ni después de él, en el que el Eterno había escuchado la voz humana”. (Sefer...
¡Mensage enviada!
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Encendiendo las velas