El judaísmo le dio a la humanidad la creencia fundamental de que el hombre fue creado por Dios con libre albedrío, es decir, el derecho a decidir su propio camino. El futuro es, por tanto, un camino abierto, y de nuestras acciones futuras dependerá el mundo en el que vivan nuestros hijos.
En el judaísmo, tan importante como la creencia en la libertad humana es la obligación de cada hombre de mejorar el mundo. El hombre es el único ser que tiene la capacidad de imaginar un mundo diferente al existente y actuar para hacer realidad sus sueños.
Al celebrar los 60 años del Estado de Israel, el pueblo judío celebra el triunfo de la esperanza sobre la muerte. Hace seis décadas, un pueblo hasta entonces indefenso resurgió de las cenizas y miró hacia el futuro. Decidido a no convertirse en rehén de la desesperación, tomó en sus propias manos su propio destino, construyendo el futuro que tanto había soñado. La creación del Estado de Israel, después de dos mil años de exilio, un giro inimaginable en la historia, es la prueba viva de que el hombre puede actuar y debe luchar para forjar su destino.
Forjado en medio de guerras, el Estado judío es una democracia vibrante, con una economía avanzada basada en alta tecnología. Es el hogar de miles de judíos de muchos países diferentes, que traen consigo diferentes idiomas, culturas y experiencias. Es un país donde se encuentran lo antiguo y lo moderno, donde los niños hablan el idioma de los profetas.
La declaración de independencia de Israel proclama con orgullo que el Estado de Israel se basará en la libertad, la justicia y la paz, siguiendo el ideal de los profetas de Israel. No es coincidencia que haya tantos economistas judíos involucrados en la lucha contra la pobreza; tantos médicos luchando contra las enfermedades y tantos abogados luchando contra las injusticias entre los hombres. En todos los casos, es su manera de expresar su negativa a aceptar los hechos como inevitables.
No es una simple coincidencia que, después del Holocausto, los judíos no cultivaran el resentimiento y la venganza, sino que miraran hacia el futuro, construyendo una nación cuyo Himno Nacional es la palabra hebrea para esperanza, "Hatikva".
Para celebrar el 60º aniversario de Israel, el gobierno organizó un programa para el año, con el objetivo de fortalecer la identidad del Pueblo de Israel en todas partes. Uno de los eventos centrales del calendario de celebraciones fue la conferencia "Frente al mañana", creada por el presidente del país, Shimon Peres. Líderes mundiales, científicos y pensadores, judíos y no judíos, de diversas áreas, debatieron, en Jerusalén, el mañana del pueblo judío, de Israel y del mundo que compartimos, lanzando ideas y el sueño de un futuro mejor para toda la humanidad. Como dijo el presidente Shimon Peres en su discurso: "Entre la capacidad de soñar el futuro y la realización del sueño hay un camino fascinante que conduce a un mañana mejor. Depende del hombre allanarlo".
Incluso cuando dormía, Irena no podía olvidar. En sueños se veía tomando a un niño, que lloraba desesperadamente, de los brazos de su madre quien le preguntaba: '¿Juras que mi hijo se salvará?' Responsable de salvar a 2.500 niños...
Tishá B'Av, el noveno día del mes judío de Menajem Av, es un día de duelo nacional para el pueblo judío porque en esta fecha el Primer y Segundo Templo fueron destruidos.
Lo que más le disgustaba era que la gente asociara sus éxitos a su condición de mujer. Al asumir el liderazgo del gobierno israelí, el 17 de marzo de 1969, a Golda Meir se le preguntó en una conferencia de prensa:
El rabino Moshe Jaim Luzzatto (1707-1746), uno de los más grandes sabios y cabalistas de la historia judía, escribió que el mundo físico es un espejo del mundo espiritual. Cada fenómeno que existe en nuestro mundo es un reflejo de una realidad sobre...
Un evento de impresionante relevancia creado por el Presidente Shimon Peres marcó las celebraciones del 60º aniversario de la independencia de Israel: la Conferencia Presidencial Israelí - Facing Tomorrow. ...
Desde el momento en que, en el Jardín del Edén, el primer hombre sintió la necesidad de cubrir su cuerpo, el acto de vestirse ha sido una auténtica guía para crear un retrato de las diferentes sociedades, de sus costumbres, de sus valores. ...
Civilizaciones antiguas en una nueva era. La definición constituye el título de un estudio publicado en 2004 por un investigador israelí, Shalom Salomon Wald, sobre las relaciones entre China y el pueblo judío, quien, después de siglos de contacto...
El pintor trasciende lo momentáneo para dotar a sus cuadros de un valor permanente y universal. Ya no son judíos masacrados, ya no son europeos que buscan otro hábitat. Es nuestra humanidad, nosotros mismos estamos desnudos ante...
La Mishná enseña que el 15 de Av se dedicaba a celebrar shiduchim (uniones matrimoniales). en la época del Gran Templo, era en esa fecha que las hijas de Jerusalén iban a bailar a las viñas y los jóvenes solteros iban allí a encontrarse con una novia...
Ningún país de América tiene una historia tan marcada por la presencia del pueblo judío como Brasil.
Cuando vislumbramos Rodas, la Isla de las Rosas, nos envuelve la fascinación del casco antiguo, depósito de tantos siglos de historia y tradición. El perfume de las flores y el aroma de los frutos quedaron imborrables en la memoria de quienes allí habitan...
El 15 de mayo de 2008, seis décadas después de que David Ben-Gurion declarara la independencia del Estado judío, mi vuelo de Lufthansa regresó a São Paulo. Acababa de participar en la marcha por la vida y las celebraciones del 60 aniversario de la e...
¡Mensage enviada!
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Encendiendo las velas