Se acerca Hanukkah y, mientras encendemos las velas, recordaremos los acontecimientos que rodearon a los Hashmonaim y su heroica lucha por preservar el espíritu de Israel y su herencia. Este festival celebra principalmente la firmeza y resistencia del pueblo judío frente a los mayores desafíos.
Sabemos que preservar este patrimonio no siempre fue posible. Dispersos entre otros pueblos, los judíos estuvimos sin Hogar Nacional durante siglos y, a lo largo de la historia, persecuciones, expulsiones, segregaciones y hasta la muerte marcaron nuestra trayectoria. El Tribunal de Nuremberg, que hace 60 años, por primera vez, juzgó los horrores cometidos por los nazis durante el Holocausto, es prueba de ello, como se puede comprobar en el artículo de esta edición.
Sólo en el siglo pasado los pioneros judíos del primer aliot regresaron a Eretz Israel. Sólo se llevaron coraje y determinación. Y con esto ellos y los que siguieron construyeron un país. Construyeron ciudades, carreteras, universidades, hospitales, transformaron el desierto en un jardín donde prosperan árboles y flores. Gracias a la avanzada tecnología desarrollada por Israel, este país es hoy un importante productor agrícola e industrial. Los artículos sobre el verde Golán, cuyos viñedos producen los famosos vinos, y sobre Sodoma, región geológicamente estéril y maldita en los tiempos bíblicos, extremadamente productiva en nuestros días, lo demuestran.
Para que tal transformación se produjera era necesaria la superación, la búsqueda de respuestas para superar lo inhóspito, lo desconocido. Hemos cosechado los frutos de la determinación de nuestro pueblo en varias esferas, incluidas las ciencias. De los dos galardonados con el Premio Nobel de Economía de 2005, uno de ellos es el académico israelí Robert Aumann. Una figura fascinante, este profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén es uno de los más grandes matemáticos de la actualidad. Gestiona su intensa vida profesional en armonía con su herencia religiosa. Es un ejemplo de cómo es posible conciliar las ciencias exactas con el judaísmo, las leyes de la Torá con el mundo científico, los estudios talmúdicos con los posdoctorados. Es una prueba de que es plenamente posible interactuar con el mundo como judíos y ciudadanos universales.
Protegido por esta unión que une el interior con el exterior, el hoy con el ayer, el pueblo judío superó los obstáculos, sobrevivió a los elementos y creó su Estado. El símbolo elegido para representar esta soberanía, una de las más antiguas de la fe judía, fue la Menorá del Santo Templo de Jerusalén, un gran candelabro de siete brazos, con el propósito de difundir la Luz sobre toda la humanidad.
Al encender las velas de Hanukkah este año, oremos para que esta Luz refuerce la capacidad del pueblo judío de renovarse constantemente.
¡Jánuca Sameach!
La historia de Hanukkah se remonta a una época mucho anterior al milagro del frasco de aceite.
Músicos y cantantes tienen una deuda con Emile Berliner, el judío alemán que inventó el micrófono, el gramófono y el disco plano. Veamos la historia de un hombre que democratizó la música, haciéndola accesible a todos. ...
La conexión entre el pueblo judío y los Altos del Golán se remonta a los tiempos bíblicos. La tradición judía dice que fue en el monte Havtarim, en la región del monte Hermón, a 1.296 m sobre el nivel del mar, en las laderas de Katef Sion, donde Di-s promete...
Si tuviéramos que elegir un epicentro de la cultura judía estadounidense, señalaríamos el escenario de Broadway. No hay duda de que la creación y evolución de los musicales están intrínsecamente ligadas a cientos, si no miles, de...
La celebración de Hanukkah comienza el 25 de Kislev, este año el 25 de diciembre, por la noche, y el encendido de las velas continúa hasta el 2 de Tevet - 1 de enero por la noche. Desde la histórica victoria de los macabeos sobre los asirios en 165...
Además de ser uno de los máximos exponentes de las matemáticas, el profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Robert Aumann, es un hombre profundamente apegado al judaísmo. En su opinión, no existen contradicciones entre religión y ciencia. Son d...
Las mujeres judías tienen el lugar que les corresponde en el escenario de la valentía y el heroísmo judíos, entre ellas se encuentra Yehudit. La historia de la fe y el coraje de esta valiosa mujer se ha transmitido de generación en generación. En Janucá recordamos las hazañas de...
Hace 60 años, el 20 de noviembre de 1945, se instaló en la ciudad de Nuremberg, Alemania, el tribunal aliado que, al finalizar el conflicto mundial, juzgó a los líderes nazis por sus crímenes de guerra y de lesa humanidad, con énfasis en asesinato....
En el gueto de Venecia, cinco sinagogas barrocas-renacentistas representan la llamada Edad de Oro del judaísmo veneciano. La suntuosidad de sus interiores provoca intensa emoción en los visitantes.
El término "Sabra" se utiliza a menudo para definir a las personas nacidas en Israel. Sin embargo, también es el nombre, en hebreo, de un fruto de la familia de los cactus, abundante en el Golán, así como en el resto de Israel. Y, como es espinoso...
De asombrosa belleza, Venecia es una ciudad única, un verdadero museo al aire libre. Fue en esta ciudad, construida sobre islas, donde, durante el Renacimiento, floreció una comunidad judía cosmopolita, una de las más importantes de Europa. Justo...
Un hombre dedicado a décadas de lucha y responsable de un legado imborrable en la historia. Simon Wiesenthal, fallecido el pasado mes de septiembre a la edad de 96 años, dedicó su vida a la búsqueda de la justicia y la defensa de los derechos y la dignidad humanos. S ...
Israel estaba dominado por los filisteos cuando nació Sansón. Su madre, Zlelponith, era una mujer buena y humilde. Su humildad llegó a tal punto que fue conocida como "la esposa de Manoa, de la tribu de Dan". Pasé mi vida trabajando y nunca...
La fiesta de Purim, que recuerda la milagrosa salvación de los judíos de Persia, se celebra el decimocuarto día de Adar (este año, el 14 de marzo de 2006). Es el día más feliz del calendario judío. Aquel, según nuestros sabios, en el que...
Ramjal, cabalista, escritor y filósofo, poeta y dramaturgo, revolucionó el pensamiento judío. Sus obras se encuentran entre los estudios de la Torá más profundos y respetados. Un hombre de múltiples talentos, cuya mente prodigiosa alcanzó el...
Destruida hace cuatro mil años, Sodoma se convirtió en un símbolo de perversión y decadencia moral. Y su destino ha despertado miedo y curiosidad.
¡Mensage enviada!
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Encendiendo las velas