bandera bbr la bandera es bandera estadounidense

*Traducción: Traductor de Google

19 Siván 5785 | 15 de junio de 2025

A | A

buscar

A | A

abril 2001
Ed. 32

carta del lector

AÑO IX
No 32
abril 2001
CARTA AL LECTOR: AÑO IX N.32 Abril 2001

Los recuerdos que un niño tiene de la noche del Seder nunca serán olvidados. Si realmente queremos dejar algo duradero a nuestros hijos y nietos, debemos darles la oportunidad de vivir momentos especiales que pueden convertirse en recuerdos inolvidables. La memoria es como un ancla de estabilidad en la vida de las personas. Les ayuda a encontrar su lugar y establecer metas para su futuro. En la noche del Seder, cuando todos nuestros sentidos están centrados en la experiencia inmortal de nuestros hermanos que abandonaron Egipto después de siglos de gobierno tiránico, debemos contarla a nuestros hijos y revivir con ellos la epopeya del Éxodo, como si nosotros mismos nos fuéramos. la esclavitud.

Bajo el yugo egipcio, los judíos habían perdido no sólo su libertad sino también su espiritualidad, alejándose de sus raíces. Por lo tanto, la liberación de la esclavitud en Egipto no sólo representó el comienzo del nacionalismo judío, sino también el momento de la creación de una nación que tenía una misión universal. Por ello, debemos profundizar en los acontecimientos vinculados al Éxodo para poder comprenderlos desde una perspectiva más amplia.

Tanto la esclavitud de nuestro pueblo en Egipto como su liberación deben entenderse como componentes del propósito mayor de formar una nación espiritual. Cada hecho, cada momento –desde los amargos días de la esclavitud hasta la milagrosa división de las aguas–, todo lo que hicimos y todo lo que se hizo por nosotros no es más que una guía hacia la espiritualidad. Por eso debemos pensar en el Éxodo como el vector que impulsa nuestra espiritualidad. Esta es la función y el espíritu de la Hagadá: mucho más que una simple narración histórica, sirve como un verdadero manual que indica los pasos que llevaron al surgimiento del pueblo judío libre, organizado como una entidad, encabezado por nuestro líder, Moshé, nuestro Maestro.

Hay varias formas de esclavitud, la peor de las cuales es la esclavitud interna, que cada uno de nosotros crea para sí mismo y que nos rodea; estas son nuestras mitzraim, nuestros “Egiptos” privados. En la noche de Pesaj se nos recuerda que debemos liberarnos de las cadenas externas y, muy especialmente, de nuestras “prisiones” individuales. Y podemos hacerlo afrontando nuestros conflictos. Este, de hecho, es uno de los mayores desafíos en el proceso de libertad individual, porque como dijo el rabino y psiquiatra Dr. Abraham Twerski, el hombre parece haber perdido la capacidad de afrontar los conflictos y, ante el primer problema o crisis, exige Soluciones drásticas, desesperadas. Sólo enfrentando tales obstáculos puede el hombre descubrir su fuerza espiritual.

La historia de la salida de Egipto se cuenta especialmente a los niños. Moisés fue el primer padre que contó a sus hijos los milagros que Dios había realizado para los hebreos, nuestros antepasados ​​en la tierra del Faraón, y desde entonces, año tras año, la historia se ha vuelto a contar durante el Seder. La noche de Pesaj es una noche diferente, una noche en la que podemos transmitir su identidad judía a nuestros hijos, ya que es en esta noche cuando nuestra memoria individual se fusiona con la memoria colectiva del pueblo judío, al que pertenecemos con orgullo.

La Mishná dice que en la noche del Seder “debemos comenzar el relato con la parte mala y terminar con la buena”. Debemos decirles a nuestros hijos: “Sí, comemos el pan de la aflicción, pero también bebemos el vino de la libertad”. Porque el judaísmo es mucho más que una sucesión de sufrimientos escritos con lágrimas saladas. Es también la historia de logros, de supervivencia, de grandes contribuciones a toda la humanidad. Es una historia de alegría por la libertad y la fe. Sepamos, por tanto, inculcar a nuestros descendientes el orgullo de la nación judía, que lleva en sí la misión universal de transmitir las enseñanzas recibidas en el monte Sinaí. Creemos ambientes judíos que, complementando el fuerte papel de la familia judía, puedan dar a nuestros hijos el sentimiento de pertenencia a este pueblo fuerte y temeroso de Dios, el pueblo judío.


¡Una Pascua Kosher ve-Sameaj para nuestros lectores y sus familias!

Lo más destacado de esta edición

Miriam, la profetisa

“Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron tras ella con panderos y danzas; y Miriam les respondió: Cantemos al Eterno porque Él se exalta gloriosamente, el caballo y su caballo...

La fuerza del espíritu

El Dr. Abraham J. Twerski es el fundador y director médico emérito del Centro de Rehabilitación Gateway en Pensilvania, Estados Unidos. La entidad, especializada en el tratamiento de drogadictos, es citada por publicaciones americanas...

La historia del Premio Nobel

Los Premios Nobel se han convertido en el galardón más prestigioso en los círculos académicos del planeta. Los galardonados, además de ser modelos en la investigación científica, son también los más dignos representantes en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. ...

La presencia judía en Pernambuco

La invasión de Pernambuco fue meticulosamente planificada y exitosa (14 de febrero de 1630). Parte del éxito de la operación se atribuye a la ayuda recibida de Antônio Dias Paparrobalos (un judío que vivía en Pernambuco y huyó a Amst...

cuenta omer

“Os lo diré desde la víspera de la segunda noche de Pesaj, cuando se debe traer el omer de grano como ofrenda, durante siete semanas completas. El día siguiente a la séptima semana de vuestra cuenta será la quincuagésima”. (Lev...

cuenta omer

“Os lo diré desde la víspera de la segunda noche de Pesaj, cuando se debe traer el omer de grano como ofrenda, durante siete semanas completas. El día siguiente a la séptima semana de vuestra cuenta será la quincuagésima”. (Lev...

judíos en américa

La vida de los judíos en Estados Unidos, desde las primeras inmigraciones, estuvo marcada por la tolerancia religiosa, aunque sin el mismo reconocimiento de sus derechos civiles. A pesar de estar intercalado con episodios de antisemitismo, difiere...

Kahal kaddosh zur israel

Sobre sus ruinas restauradas se encuentra un museo que tiene como objetivo preservar la memoria de la vida judía en la historia colonial de Brasil.

Kindertransport

Un artículo publicado en el número 31 de la Revista Morashá, titulado “El tren de los niños”, motivó a algunos lectores a contar a través de cartas sus vivencias en este episodio del cuento. Esta carta escrita por la Sra. Inge Mar...

marc chagal

Con una autobiografía íntima y onírica, su arte cuenta historias mágicas que exaltan el eterno florecimiento del amor. El héroe moderno que cantaba sobre la luna, el alma, la unión de los amantes, el matrimonio, los seres voladores, los sueños, las leyendas y...

Masada

La fortaleza de Masada fue el último foco de resistencia contra los romanos y cayó en el año 73 d.C., tres años después de Jerusalén. Desde principios del siglo XX, Masada ha sido considerada un símbolo del heroísmo nacional judío, ejerciendo un fuerte…

Miriam, la profetisa

“Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron tras ella con panderos y danzas; y Miriam les respondió: Cantemos al Eterno porque Él se exalta gloriosamente, el caballo y su caballo...

El big bang y la gran pregunta: un universo sin dios

Al principio, Dios creó el cielo y la tierra, pero para el científico impulsado por su fe en el poder de la razón, la historia termina como una pesadilla.

El plato de Yakovlev

A finales del siglo XVIII, Yakovlev, uno de los mejores orfebres de Europa del Este, vivía en Cracovia. Especializado en el trabajo de la plata, produjo verdaderas obras de arte. Sus piezas eran inconfundibles y tan apreciadas, que aunque la di...

El teatro yiddish

Traído a Estados Unidos por inmigrantes de Alemania y Europa del Este, el teatro yiddish brilló durante años en los escenarios de Nueva York, ayudando a los judíos a mantener viva la memoria de su patria. Sin embargo, no logró sobrevivir...

Preparativos de Pascua

Este año, el 14 de Nisán, víspera de Pesaj, cae al atardecer del 7 de abril, un sábado. Esto significa que el primer Seder se realizará inmediatamente después del final del Shabat y, por esta razón, hay algunas modificaciones...

Sharon Peres

El dúo Sharon-Peres transmite a la población israelí la sensación de que, gracias a esta combinación, hombres con más experiencia comandan el país, lo que sería una condición necesaria para navegar en los mares agitados de la política internacional...

Shavuot, el propósito de la creación

“El propósito de la Creación es hacer que Israel acepte y cumpla los preceptos de la Torá” (Rashi; comentario sobre Bereshit 1:1).

Una entrevista con Elie Wiesel

Elie Wiesel, escritor y Premio Nobel de la Paz en 1986, estuvo en Brasil en marzo, para cumplir otra etapa de su misión: actuar como una especie de “conciencia crítica”, iluminando con ideas y análisis a las comunidades judías dispersas...

Una historia de ganancias y víctimas

Era un simple trozo de cartón perforado de unos trece centímetros de largo y ocho de ancho. Pero desde la publicación esta semana del libro IBM y el Holocausto, estas tarjetas procesadas por máquinas Holler...

Wallenberg

Más de 50 años después, el enigma de la desaparición de Raoul Wallenberg aún no se ha resuelto a satisfacción de todas las partes involucradas, particularmente su familia y las autoridades suecas, a pesar de dos informes divisivos.

Encendiendo las velas

Icono

Cargando

Cargando

Cargando

Icono

Cargando

Cargando

Cargando

Encendiendo las velas