Tishá b'Av, el día 9 del mes de Av, que este año cae el 13 de agosto, es el día nacional de luto por el pueblo judío. En esta fecha, el Primer y Segundo Templo Sagrado de Jerusalén fueron destruidos.
Nuestros Sabios enseñan que la falta de unidad entre el Pueblo de Israel resultó en la caída del Segundo Templo, una destrucción que marcó la pérdida de la soberanía judía en la Tierra de Israel. Desde la derrota del Imperio Romano en el año 70 d.C., el pueblo judío enfrentó una serie de catástrofes que culminaron en el Holocausto. Sólo en 1948, con la fundación del Estado de Israel, el Pueblo de Israel recuperó la soberanía sobre la Tierra de Israel.
El Estado de Israel es el hogar de todos los judíos. Es la única garantía de que un judío nunca más será apátrida y que nuestro pueblo nunca estará indefenso ante aquellos que buscan destruirnos. Nuestra resiliencia y tenacidad surgen de la simple verdad de que el pueblo judío es una familia e Israel es su hogar. Por eso, siempre debemos protegerlo para garantizar la seguridad de nuestra familia – Soy Israel, el Pueblo de Israel.
El 7 de octubre de 2023, el Estado de Israel sufrió el mayor ataque de su historia. Fue el día más trágico en la historia del pueblo judío desde el Holocausto. En los meses previos a este ataque, la población de Israel estaba más dividida políticamente que nunca. Personal militar, periodistas y expertos geopolíticos expresaron su preocupación y advirtieron tanto al gobierno como a sus adversarios que estas divisiones estaban haciendo al Estado judío más vulnerable a ataques externos.
En los días posteriores al ataque del 7 de octubre, fuimos testigos con asombro de un aumento del antisemitismo, alcanzando niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. En muchos países europeos y Estados Unidos, el odio hacia los judíos ha estallado en las calles, las universidades y, sobre todo, en las redes sociales. Como afirmó el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald S. Lauder: “Durante un breve momento después del 2 de octubre, el mundo mostró empatía por el Estado judío. Pero apenas unos días después del ataque –mientras Israel todavía contaba sus muertos– vimos al mundo volverse contra nosotros. No nos dimos cuenta de que estábamos presenciando el desarrollo de la primera guerra premeditada y completa en las redes sociales contra un pueblo y una nación: el nuestro. Los enemigos de Israel estaban bien preparados para lanzar su campaña global culpando a las propias víctimas del ataque terrorista”.
Las mentiras e infamias que se han dicho sobre nosotros, los judíos durante milenios, hoy se propagan sobre el Estado de Israel. Culpar a la víctima es una práctica común en diversas formas de prejuicio y racismo. Las condenas falsas e injustas contra Israel son claramente manifestaciones de antisemitismo.
La tragedia ocurrida el 7 de octubre provocó que los israelíes se unieran para defender a su pueblo y su patria y también fortaleció los lazos entre los judíos del país y los de la diáspora. La guerra que Israel enfrenta por su propia supervivencia demuestra al Estado judío cuánto depende del apoyo de la diáspora. Cuando comenzó la guerra, muchos judíos que vivían fuera de Israel regresaron inmediatamente al país, ya sea para luchar o para ayudar a la población. Por otro lado, la explosión del antisemitismo en el mundo confirma lo que la historia judía nos ha enseñado durante dos milenios: ningún judío en el mundo está verdaderamente a salvo sin un Israel fuerte y soberano.
Al cierre de esta edición recibimos la emocionante noticia de que, en una operación conjunta meticulosamente planificada, las fuerzas israelíes lograron rescatar, con increíble valentía y precisión, a cuatro rehenes en Gaza. Lamentablemente, en esta heroica operación, el comandante Arnón Zamora –jefe de antiterrorismo de la Policía– resultó gravemente herido y no sobrevivió. La noticia del rescate dio un impulso a nuestro pueblo después de tantos meses de sufrimiento y nos recordó que unidos somos más fuertes.
Pero no sólo debemos unirnos en tiempos de crisis o cuando somos atacados, especialmente porque la historia judía nos enseña repetidamente que la desunión del pueblo judío nos hace vulnerables. La única manera de combatir las amenazas a Israel y a las comunidades judías fuera del Estado judío es mediante la unidad. Por lo tanto, hoy, más que nunca, hay un llamado colectivo a todos los judíos del mundo a unirse para superar juntos estos tiempos difíciles. Soy Israel Chai!
“En 1945 creía que el antisemitismo había muerto en Auschwitz, pero estaba equivocado. Sus víctimas perecieron, el antisemitismo no”. – Elie Wiesel.
En los años 80 del siglo. El 19 de enero, el filósofo, ensayista y activista Asher Zvi Hirsch Ginsberg adoptó el seudónimo hebreo de Ahad Ha'am – “Alguien de este pueblo”, según la traducción literal de un pasaje del Génesis. También hay quienes tr...
Una nueva rama de estudio conocida como microarqueología ha hecho posible una hazaña sin precedentes: el desarrollo de una cronología absoluta de Jerusalén en el período del Primer Templo, durante la Edad del Hierro, entre 770 y 420 a.C.
Un informe elaborado por el Instituto para el Monitoreo de la Paz y la Tolerancia Cultural en la Educación Escolar (IMPACT-se), una organización no gubernamental que monitorea los contenidos de la enseñanza en países de Medio Oriente y África, revela...
Los judíos vivieron durante más de 2.500 años en países de Oriente Medio y el norte de África. Desde la llegada del Islam, en el siglo VII d.C., los judíos podían vivir en dominios islámicos como dhimmis, una condición legal y social de...
Los adversarios de Israel encontraron un espacio favorable en las estructuras de la ONU para implementar su estrategia, en acciones reforzadas especialmente después de la Guerra de Yom Kippur en 1973, y que han cobrado aún más intensidad en los últimos meses. ...
Centro de la vida judía en la isla de Djerba, a pocos kilómetros de la costa de Túnez, El Ghriba es la sinagoga más antigua de ese país y probablemente de toda África. Hoy en día, los 1.100 judíos que viven en la zona son prácticamente todos...
Al analizar las circunstancias que permitieron el exterminio de seis millones de judíos, incluidos 1,5 millones de niños, así como de millones de otras personas, todos asesinados en masa en las “fábricas de la muerte” de la Alemania nazi...
Desde la pequeña localidad del este de Galicia, donde nació, hasta su llegada a São Paulo en 1952, el camino del rabino Menahem Mendel Diesendruck z'l abarcó varios países. Su formación rabínica y su amplio conocimiento judío y secular...
Las Tres Semanas entre el día 17 del mes de Tamuz y el noveno de Menajem Av, conocidas como Bein Hametzarim (una denominación traducida como “entre los lugares estrechos”), constituyen un período anual de luto en el que lamentamos el rompimiento de . ..
Uno de los episodios más trascendentales de la Torá –que cambió el curso de la Historia judía y cuyos efectos continúan resonando hasta el día de hoy– es el relato de los 12 hombres que Moisés envió a la Tierra Prometida para espiarla. Este n...
¡Mensage enviada!
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Encendiendo las velas