La libertad es el tema principal Pascua, fecha que celebra el Éxodo de Egipto. La historia de esta fiesta, narrada en Hagadá, ha inspirado a innumerables personas de generaciones a luchar por la libertad y la dignidad humanas. Durante el Séder Celebramos miles de años de supervivencia judía, a pesar de que “en cada generación se levantan y tratan de destruirnos”, como dice el Hagadá.
A lo largo de los milenios –incluso en nuestra generación– el antisemitismo se ha manifestado de diferentes maneras. Nosotros, los judíos, hemos luchado contra el odio hacia nuestro pueblo desde la época en que fuimos esclavizados en Egipto. Pero es importante subrayar que no nos corresponde sólo a nosotros luchar contra este fenómeno. Como escribió el rabino Lord Jonathan Sacks: ZT'L: “La víctima no puede curar el crimen. Lo odiado no puede curar el odio”.
En el siglo XIX, muchos judíos creían que por ser objeto del antisemitismo, les correspondía ser también la cura y que ellos mismos podían erradicarlo. “Nos odian porque somos diferentes, así que dejemos de ser diferentes; dejarán de odiarnos”. Creían que, abandonando su identidad y religiosidad, serían aceptados, poniendo fin al antisemitismo.
Vana ilusión. Cuando y donde nuestro pueblo ocultó o incluso abandonó su identidad y práctica de la religión, además de no ser aceptado por miembros de otras religiones, fue criticado y condenado por traicionar nuestra fe. Además de no reducir el antisemitismo, esto resultó en su exacerbación.
El antisemitismo es tan antiguo como la propia nación judía. A lo largo de los milenios, este fenómeno aparentemente inexorable prevaleció más en algunos lugares que en otros y se manifestó con mayor o menor intensidad, hasta que alcanzó su punto máximo con el Holocausto, cuando la Alemania nazi y sus colaboradores, tratando de extirpar al pueblo judío de la faz de la guerra, la Tierra, exterminaron a más de 6 millones de nuestros hermanos.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando los horrores del Holocausto fueron revelados a la humanidad, se esperaba que el antisemitismo ya no sería tolerado y dejaría de existir. Se esperaba que la humanidad hubiera aprendido del Holocausto y, por tanto, el antisemitismo y otras formas de prejuicio y racismo nunca volverían a florecer. Pero, desgraciadamente, el antisemitismo nunca desapareció: sólo se ocultó o se metamorfoseó temporalmente. Hoy, lo que vemos en muchos países es que los antisemitas ni siquiera intentan ocultar su odio hacia el pueblo judío, expresándolo de manera abierta, vigorosa y cruel.
Pero ¿qué es el antisemitismo? El antisemitismo significa negar a los judíos el derecho a existir colectivamente como tales. Es similar a un virus con capacidad de mutar y adaptarse. Y, de hecho, a lo largo de los siglos ha sufrido varias mutaciones.
En la Edad Media fuimos perseguidos por nuestra religión. Ya en los siglos XIX y XX éramos vistos como una raza distinta. Y nos persiguieron.
Hoy somos atacados principalmente por la existencia del Estado de Israel, un país que garantiza la seguridad del pueblo judío: es el hogar donde todos seremos siempre bienvenidos y al que podemos acudir, especialmente si ya no podemos. vivir como judíos en nuestros países de origen. Negarle el derecho a existir al Estado de Israel significa negar a los judíos el derecho a la libertad, la autodefensa y la autodeterminación.
De hecho, el antisemitismo no es sólo un problema para el pueblo judío, sino para toda la humanidad, porque la libertad religiosa es uno de los fundamentos de las sociedades libres y democráticas.
Por lo tanto, el resurgimiento del antisemitismo constituye una señal de advertencia para la humanidad, que señala una amenaza a la vida, la libertad y la dignidad humanas. Los mayores villanos de todos los tiempos fueron notorios antisemitas. Al principio persiguieron a los judíos y luego se volvieron contra el resto de la humanidad. El antisemitismo es un fenómeno extremadamente peligroso y nocivo que afecta a todos y por eso, juntos, debemos combatirlo.
En estos momentos en los que observamos con asombro una guerra que puede adquirir proporciones aterradoras, debemos recordar que para sobrevivir como pueblo debemos mantener nuestra identidad y, como dijo Martin Luther King Jr., ningún hombre es verdaderamente libre hasta que lo seamos. Todo gratis.
A lo largo de sus 73 años de independencia, Israel ha sido testigo de diferentes momentos en sus relaciones con Moscú y Kiev, desde la cooperación hasta los enfrentamientos, desde los boicots hasta los diálogos. Y, en medio de la tragedia de la guerra entre Rusia y Ucrania...
La adopción de la ideología nazi llevó al abandono de los valores éticos, morales y científicos y los médicos y académicos alemanes que abrazaron esta ideología se convirtieron en agentes y cómplices de atrocidades imperdonables. Millones de víctimas...
La historia de los judíos de Kiev durante los últimos 100 años es tan difícil y sangrienta como la de siglos anteriores. Comienza a raíz de la Revolución Rusa de 1917 y continúa hasta el día de hoy. Durante este período, Kiev fue el centro de...
Programa creado por exagentes del Mossad en 2013, prepara a jóvenes con autismo para las Fuerzas de Defensa, la absorción en el mercado laboral y la integración en la sociedad, buscando siempre desarrollar su potencial. ...
Poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes realizaron una expedición al norte de Brasil, con intereses que iban más allá del simple conocimiento de la fauna y la flora local.
Esta no es la primera vez que Ucrania se ve obligada a enfrentarse a Rusia, con Kiev como escenario de luchas sangrientas. Tampoco es la primera vez que los judíos viven días de terror, desde allí, desde su establecimiento en...
Recientemente, se escribieron dos libros basados en traducciones inéditas de los archivos privados de Lasar Segall (1889-1957) al idioma yiddish. El primero consta de cartas de familiares, amigos e instituciones. El segundo, p...
Nueva traducción del libro que dio origen a la película “Bambi”, de Walt Disney, saca a la luz aspectos que revelan la percepción de su autor respecto al aumento del antisemitismo en Austria y Alemania, antes de la Segunda Guerra Mundial, que…
En junio de 1953, la pareja judía Julius y Ethel Rosenberg fueron electrocutados en una prisión de Nueva York, condenados por espionaje para la Unión Soviética. Esta trágica ejecución todavía genera controversia hoy en día. Muchos afirman que...
La fiesta de Shavuot conmemora el momento de la entrega de la Torá y el matrimonio entre el Cielo y la Tierra. Hasta la Revelación Divina en el Monte Sinaí, Di-s era inalcanzable. La entrega de la Torá marca el momento en que Di-s se revela a todo el pueblo judío...
Durante el festival de Pesaj, está estrictamente prohibido consumir, utilizar o incluso tener jametz en casa. Sin embargo, hay muchas personas que desconocen qué es el jametz y piensan que es sólo pan o un agente leudante. ...
¡Mensage enviada!
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Encendiendo las velas